lunes, 7 de noviembre de 2016


PROYECTO DE LEY
LEY N° 

Ordenando incluir a Palpa en el Circuito Turístico Nacional y hacerlo partícipe del Mar de Grau.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO
El Congreso ha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA PERUANA
Ha dado la ley siguiente:

CONSIDERANDO:

QUE,  el virrey Martín Henríquez, del Periodo de la Reglamentación Civil y Eclesiástica del siglo XVI, elevó a Palpa al rango de Villa durante su mandato de 1581 a 1853;

QUE,  el gobierno del presidente Ramón Castilla, dispuso el 02 de Octubre de 1857 sea Distrito la Villa de Palpa junto con Nazca, Huanay Pisco, etc.;

QUE,  ubicado en la costa central del Perú, al pertenecer a Ica, Palpa no debe ser mediterráneo;

QUE,  desde 1926 los arqueólogos Julio C. Tello, Toribio Mejía Xesspe y Alfred Kroeber descubrieron, cerca de Catalloq, las Líneas de Palpa, ubicadas en Sacramento, Pinchango, Llipata, siendo ellas mil años más antiguas que las de Nazca, de antes y después de Cristo; consideradas durante el XXVIII Congreso de Americanistas de 1939 realizado en el Perú.

QUE,  desde 1946 a 1998 tanto Palpa como Nazca fueron objeto de estudio  de la matemática alemana María Reiche, dadas a conocer a partir de 1997 por Markus Reindal y Johnny Isla, arqueólogos de la Fundación Suiza – Leichtenstein;

QUE,  la UNESCO en su 40 reunión reconoce a Palpa y declara el cambio de denominación de “Líneas y Geoglifos de Nazca y Pampas de Jumana” por “Las Líneas de Nazca y Palpa” desde el 14 de julio de 2016 en la ciudad de Estambul, Turquía;

QUE,  Palpa, ciudad histórica del Perú con 5 distritos, su contacto con el Puerto Caballas, tiene proximidad al mar; pero no tiene autonomía sobre el mismo, fue declarada Provincia de Ica por Ley N° 14779, el viernes 27 de diciembre de 1963;

QUE,  la primera batalla de la Expedición Libertadora a órdenes del generalísimo Don José de San Martín, quien en setiembre de 1820 desembarcó en la bahía de Paracas, Pisco, tuvo lugar en Palpa, por la posesión de Ica, el sábado 07 de octubre de 1820, tras el fracaso de las negociaciones patriotas – realistas de Miraflores. En esa acción de armas le cupo el honor de comandar a los patriotas al coronel Rufino Guido, escoltado por los Cazadores a Caballo del coronel Necochea, lo cual permitió tomar trofeos, además 200 soldados realistas pasaron a las filas de las fuerzas libertadoras al mando del general Arenales que recibió la orden de San Martín, de partir hacia la sierra para enfrentar al oficial español Manuel Químper;

QUE,  el lunes 16 de octubre de 1820, después del triunfo patriota de Palpa, la batalla de Acarí donde el oficial patriota Vicente Suárez, derrotó a los realistas con sus 30 cazadores, hecho que sirvió para que el día 21 del mencionado mes en Ica, los patriotas juren en pleno solemnemente la independencia política del Perú.

QUE,  Palpa merece, por esos hechos indiscutiblemente históricos, su situación geo-ecológica, su antigüedad desde que fuera conocida como Palka, cuyo significado es horqueta debido a la forma de quebrada rodeada de cerros altos de este a oeste, hacia la costa, donde sobresalen los petroglifos de Chichictara, y las líneas  con más de mil años más de antigüedad que las que hoy se encuentran en territorio de la provincia de NAZCA y una iconografía diversa valiosa de más de 2,000 años a.C., por razón y justicia deben ser citadas en los circuitos turísticos que organiza el portafolio competente, además buscar la mejor vía que lo conecte con el mar porque es un territorio con futuro que demanda litoralidad.

QUE,  Palpa reciba el título de Ciudad de la calidez del calendario Astronómico;
Por ende:

ARTÍCULO 1:          Disponerse la inclusión de la Provincia de Palpa de la región Ica en los Circuitos Turísticos que organice el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

ARTÍCULO 2:          La Provincia de Palpa de la región Ica tendrá presencia directa en el Mar de Grau a través del Corredor Litoral que permita el desarrollo de todos los campos productivos, sobre todo interesar a los turistas para conocer la fauna y flora marítima de esa parte de la región Ica.

ARTÍCULO 3:          Incluir en la currícula del curso de Historia del Perú, la historia de las Provincias de cada región, en lo concerniente a Ica, destacar a Palpa.

ARTÍCULO 4:          La Provincia de Palpa mantiene sus actuales límites, distritos y anexos que la conforman, incluyéndose la franja de 5 km de ancho que conduce al mar.

ARTÍCULO 5:          Declárese a Palpa y Nazca, Patrimonio Monumental Histórico del Perú.

ARTÍCULO 6:          Preparar y edítese un mapa de distribución nacional, con las leyendas respectivas en letra clara, de las “Líneas y Geoglifos de Nazca y Palpa” por ser de interés nacional. Además un libro o álbum sobre esas maravillas arqueológicas que no falte en ningún hogar, expedido a precio simbólico a través, y crearlo con Fondo Editorial Nacional del Estado Peruano.

ARTÍCULO 7:          Declarar a Palpa: Ciudad de la Calidez del Calendario Astronómico.

ARTÍCULO 8:          Colocar en lugar céntrico destacable de Palpa los bustos del Teniente Coronel don Rufino Guido y del Teniente Don Vicente Suárez, vencedores de las batallas de Palpa y Acarí. También la del general Juan Antonio Álvarez de Arenales, Jefe de la división de Vanguardia del Ejército Libertador. A un lado de estas esculturas, figurar la proclama de San Martín desde su Cuartel General en Pisco en setiembre de 1820.

ARTÍCULO 9:          Distinguir Postmorten a todos los estudiosos, descubridores, peruanos y extranjeros, de este Patrimonio Cultural de la Humanidad sobre una superficie de más de 200 km2, colocando sus retratos en la Galería de Ilustres de la Municipalidad Provincial.

ARTÍCULO 10:        Rendir homenaje cada 7 y 16 de octubre a las dos primeras batallas de la Expedición Libertadora a órdenes de Don José de San Martín en todos los colegios de la República, igualmente, la fecha del 28 de julio de 1821 correspondiente a la Declaración de la Independencia Política del Perú.

ARTÍCULO 11:        Considérense aquellas batallas el inicio de la Campaña Libertadora que puso fin a la dominación colonial española.

ARTÍCULO 12:        Conformar la Comisión Provincial Redactora de la Historia de Ica y sus Provincias con motivo del Bicentenario de la Independencia Política del Perú, constituida por sus literatos e historiadores sin excepciones.

ARTÍCULO 13:        Convocar a los artistas plásticos y músicos de Palpa para que a través del arte perennicen la historia de Palpa. Y a los cineastas, un documental que debe exhibirse en el Canal 7 de televisión y salas cinematográficas para sentar el espíritu de orgullo e identidad tanto regional como nacional.

Comuníquese al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Casa del Congreso, en Lima, a los _____ del mes de _____________________ de dos mil dieciséis.

LUZ SALGADO RUBIANES, Presidenta del Congreso.

Al Señor Presidente Constitucional de la República.

POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los _______ días del mes de ____________________ de dos mil dieciséis.

                              PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD


 NOTA:
Este borrador de Proyecto de Ley fue preparado por los señores periodistas y literatos don RICARDO W. PÉREZ TORRES LLOSA, don CÉSAR CORRALES DEGREGORI y el Coronel PNP (r) CARLOS ANDRÉS ADRIANZÉN LÓPEZ en la Provincia Constitucional del Callao, el día domingo 02 de octubre de 2016, a horas 11:00. Integrantes de CORDIC – Siglo XXI, Institución Chalaca defensora de los valores e intereses de los pueblos del Perú.



































DON FÉLIX SOTO DURÁN

El 20 de octubre de 1931 falleció don Félix Soto Durán, hace 85 años.

Se le conoció por el seudónimo de “Sixto F. Leo”, el que lo usó para sus poesías, crónicas, notas.

Nacido en Tarija el año 1854, ejerció casi todos los oficios, luego sería militar, periodista. Boliviano, al estallar la guerra con Chile, se alista para pelear, primero como secretario de Campero, hará así la Campaña del Sur, inclusive llegó a integrar el regimiento “Flanqueadores de Tacna” a órdenes del cubano Pacheco de Céspedes. Estuvo en la batalla del Alto de la Alianza.

El destino no quiso devorarlo entre las llamas de la conflagración, Chile lo hizo su prisionero, hasta ordenó fusilarlo. Al caer Lima, después de la batalla de Miraflores, pudo escapar de Tacna uniéndose a las fuerzas de Andrés Alfredo Cáceres con quien libra lo que se llamó Campaña de la Breña.

Tuvo Soto un gesto admirable, positivo, elocuente, en vez de partir hacia su país optó por quedarse al lado del Perú, combatiendo como un león. Esta clase de actitud le faltó al ingeniero Elmore, peruano que siendo prisionero del chileno Baquedano, aceptó ser portador de paz de éste ante Bolognesi, quien no lo recibió, regresándose al cuartel del enemigo cuando pudo, libertándose, ocupar una trinchera en el Morro de Arica.

Hombre con bondad de abuelo, breve tiempo residirá en Huacho, al terminar la guerra del guano y el salitre, luego escoge el puerto del Callao como lugar de residencia, teniendo casa en Moctezuma, Constitución e Independencia, tres moradas que fueron testigos de su quehacer diario. Aquí llega a conocer a otro extranjero distinguido, oriundo de Ecuador, que el 2 de noviembre de1883 ha fundado, en la calle Constitución, el diario “El Callao”, además abrió una librería que hizo época.

Ese caballero fue Manuel Darío Arrús Cuenta.

Como Soto Durán ejerció en su patria el periodismo antes de la guerra, no le sería difícil volver a coger la pluma para llenar carillas. Aceptó la invitación de integrar la plana de redactores,  agradando a la lectoría sus diversos géneros poéticos, aparte de esta literatura, muchas veces romántica, jocosa, satírica, conociendo de rimas asonantes y consonantes, especialmente sus artículos de antología, esos temas que tocaban el alma chalaca, su problemática, el acontecer cotidiano.

Y fue tanta la confianza que le tenía Arrús, que, con motivo de un viaje a provincias, el año 1907 le confió la dirección del rotativo, asimismo el negocio anexo, hasta le solicitó que, mientras durase su ausencia, aconsejara a su hijo de nombre Manuel. El boliviano chalaquizado a través de la peruanidad demostró lealtad, seriedad, responsabilidad, respondiendo con creces, tan es así que al fallecer aquél, importante historiador además del desastre del 28 de octubre de 1746, lo llamó Maestro, haciéndole justicia con su verbo de literato orlado por el señorío, lo que no ocurrió con él al darse de baja de “El Callao”.

En vida, y siendo hombre sociable, institucionalista, integró el cuerpo de la famosa Compañía de Bomberos “Unión Chalaca”, la mutualista “Aduana del Callao”, la Asociación Nacional de Periodistas, hasta apadrinó uno de los primeros locales, aún no estaba en Colón dicho club de basquetbolistas, sino más cerca de Vigil, Arequipa Norte, por ahí nomás, del célebre Club Atlético Bilis, acompañándole la señorita Goytizolo, el sacerdote Rivarola que bendijo las instalaciones.

Tuvo pues muchas relaciones sociales, le apreciaron personalidades de la talla de los escritores Felipe Boisset, Dora Mayer, Enrique Demetrio Tovar, “Dr. Gillette”, N. Gambetta Bonatti, Remigio B. Silva, José Fiansón (exalumno del “Instituto de Lima”), el empresario Guillermo Ronald, don José Miguel Corzo, Oscar Medelius, Carlos Contreras Espichán el poeta de “Ciudad Lírica”, el periodista V.E. Gómez Sánchez, entre otros, igualmente extranjeros, en especial los compatriotas, caso de O’Connor D.Alarch, los parientes de Santos e Isidora.

Afectándole los sinsabores de la vida, a pesar de tener un espíritu parecido al del célebre Petronio, campechano, al que la alegría adornaba su ser, por dentro ese ser sufría, temía el derrame cerebral, no se olvidaba de los horrores de una guerra infausta, el dolor de la Bolivia que perdió su enorme litoral era una herida sangrante, va a decidir el final, sin llegar todavía a los 80 años de edad, de una existencia que se cansó de estar en este “valle de lágrimas”.

Su única hija, Celia Rosa, será la receptora de la nota que dejó anunciándole su suicidio. Aún más, ha planeado su forma de morir, de acudir a los lugares que deben abonarle algo, recibir sus restos, etc. Acompañada de uno de sus mejores amigos, el señor Pedro D. Castro, vecino de la cuadra 3 de Constitución, lo buscó en todos los sitios que solía frecuentar. Lo mismo hicieron el resto de amistades.

Horas más tarde, la trágica noticia. El vate de “La Despedida”, “Mi Epitafio”, “Lo que fui y lo que soy”, se había disparado, a eso de las 11 de la mañana, un balazo sobre la sien derecha en Chorrillos, adonde viajó desde el Callao muy temprano, ante el monumento del Soldado Desconocido. Allí lo encontraron, en posición como escribiendo, los gendarmes. De inmediato los titulares de la edición “El Comercio”, “La Crónica”, tratando de su trágico fin, sin explicarse el porque de esa decisión radical, cuando le sonreía el donaire, pero no la riqueza material, aparte de esa traición bélica y de cierta amargura que no pudieron apagar los fuegos de sus sonetos.

Al velatorio, en la sede de la “Unión Chalaca”, acudieron gentes de todas las clases sociales. Y los periódicos de la época lo ponderaron. También fueron encomiables los discursos al ser inhumado. La Beneficencia donará el terreno, dentro del Cementerio General del Callao -mal llamado Baquíjano -, donde luego los amigos levantaron un obelisco en honor suyo, allí descansa eternamente desde el 20 de octubre de 1931, día y mes luctuoso  para el Perú, se recuerda el cuestionable Tratado de Ancón.

Durante aquel lapso gobernaba el Perú una Junta Transitoria de Gobierno con David Samanez Ocampo a la cabeza. En Bolivia era presidente Daniel Salamanca, distinto a Belzú, el de la época que vio nacer a “Sixto F. Leo”.

“Sixto F. Leo” no llegó a ver en vida un libro édito suyo, solamente después de su trágico deceso las relaciones suyas publican el referente a él, algo de su producción literaria, los homenajes que le ofrecieron cuando cumplió Bodas de Plata profesionales, hasta luciendo la portada una foto del personaje ovalada.

Tras los años de 1931, 1932, ningún otro homenaje. El segundo, digamos, acaba de efectivizarse el 20 de octubre de 2016.

Descubierta la morada eterna del caballero Soto por nosotros, al visitar el nicho del cuartel San Lucio, en el que descansa doña Filomena Díaz Villacorta (hija de un valiente comerciantes chotano que alistó a compañeros jóvenes como él para pelear en la batalla de Miraflores: don Santos Díaz, hermano de Agustín Elorreaga), mi abuelita inolvidable (testigo de lo del 79 siendo una bebe), decidióse la organización de la Comisión de Homenaje integrando al bisnieto, quien es nada menos que el bachiller Ricardo Camacho Gandolfo, actual funcionario de la UNAC, devoto del Señor del Mar.

Conformaron la antedicha, para llevar a cabo ese acto social-cívico, los señores Mateo Mandún, César Corrales Degregori, Abel Yataco Espinoza, Juanito Arroyo Castillo, Moreno La Torre, Lecca Téllez, Víctor Castañeda, Roberto Pachas Jacobo, Leonardo Vargas, José Luis Velásquez  Pérez Salmón, Luis Quiñones, Oscar Flores Gómez, Juan Arce Rivas, René Rosasco, César Reaño, Aníval Torre Camones, y el autor de este artículo. Asimismo el señor Embajador de Bolivia en el Perú Dr. Gustavo Rodríguez Ostria, cuya pluma de historiador publicará en breve la relación de los bolivianos en la guerra con Chile, figurará indiscutiblemente el Capitán Graduado de 1883, o sea, don Félix Soto Durán, “El Durmiente despierto” o el “Soldado Desconocido”, según se consideraba a través de unas traviesas letras.

Hablaron el 20 de octubre último a la misma hora que se suicidó, Arroyo, Yataco, Corrales, Castañeda, Mandún, Moreno, Lecca, fungiendo nosotros de presentadores. Mateo Mandún en calidad de Presidente del Club Atlético Bilis, acompañándole dos damas biliosas, colocó la ofrenda floral representando a esta institución su escudo de ley, muy bien hecho por floristas del Mercado Central. Luego de la ceremonia fue servido un almuerzo en dicha entidad, cortesía del dilecto Mandún, buen chalaco de origen croata.

Cabe decir que durante la ceremonia también habló don Claudio Loza de la Cruz, representante del Embajador de Bolivia en el Perú, agradeciendo el bisnieto Ricardo Elfer Camacho G., el mismo que aprovechó para imponerle a éste el pin de las Bodas de Oro de la UNAC, alma mater que se unió al homenaje a través del magister Torre Camones.

Ha quedado establecido que cada 20 de octubre se rinda tributo a este valiente que asumió la causa peruana como suya.

El agradecimiento al presidente de la Sociedad de Beneficencia Pública del Callao, colega Emilio Calderón Gaudry; al economista Ochesse, uno de los gerentes; al señor Junco, a la guapa señora Gloria de recepción del cementerio.

Nuestra semblanza sobre Félix Soto Durán, aparecida en uno de los suplementos especiales de “El Club”, boletín del Club de Prensa del Callao, base de CORDIC – Siglo XXI, fue repartida, una gentileza del bisnieto, director de dicho medio considerado prensa alternativa.

Ahora es “Alma Chalaca”, prensa digital de nivel mundial, dirigida por el escritor, periodista, ejecutivo don César Corrales Degregori, integrante de esas entidades citadas, igualmente del Círculo de Exalumnos Sancarlinos del Callao, la que lanza por las redes, para conocimiento de los interesados en la historia de los personajes de América, esta estampa de una figura de fuste, a tenerlo en cuenta cuando se haga la biografía de cada patriota con motivo del Bicentenario, quien a pesar de provenir de lo que fuera el Alto Perú decidió pertenecer en espíritu, en conciencia, al Perú de todas las venas desde el Pacífico hacia la esfera completa, por algo alguna vez no fue el imperio majestuoso del llauto esperando a Inkarri, quien tendrá algún día que reaparecer redivivo.

            ¡Loor en la gloria a “Sixto F. Leo”!

Al decir de John Mackey, Félix Soto Durán “es un boliviano chalaquizado vía la peruanidad”. Vale.




                       Ricardo W. Pérez Torres Llosa
                            Exclusivo para “Alma Chalaca”
                                  Callao, Octubre 2016





EL CONFEDERADO ALTOPERUANO
Por: Ricardo Pérez Torres Llosa

Aquél es don Andrés de Santa Cruz Calahumana, quien fuera Gran Protector y Mariscal del Perú, el Inti de Abya Yala (Nativoamérica).

Nacido en un caserío a orillas del Lago Titicaca el año 1792 cuando la entonces Audiencia de Charcas (1559) del virreinato del Perú pasó hacia 1776 al de Río de la Plata como Intendencia (Potosí).

Al lado de gran número de futuros patriotas, este caudillo de la independencia sirvió al ejército español alcanzando el grado de Coronel. A partir de 1820 decide tomar partido por la causa separatista. Así, asistió a las jornadas antifidelistas, como las batallas de Pichincha (1822), Junín (1824).

El año 1825 Bolivia logra la independencia política, esto lo consintieron, lo planearon, Sucre y Bolívar para los fines estratégicos de este último.

Pero del 03.09.1826 al 04.06.1827 Santa Cruz asume el gobierno del Perú tras ocupar el Consejo de Estado, el que lo nombró. Al alejarse Bolívar en 1823 de nuestro país, después de haber gobernado e impuesto la Constitución Bolivariana, Santa Cruz que está en Chorrillos es llamado, con la venia de Vidaurre, para ejercer por tres meses la presidencia, aboliendo dicha charta, posteriormente proclamó mandatario del Perú al general La Mar Cortázar.

De 1829 a 1839 será presidente de Bolivia, la entonces Provincia del Litoral de 120,000.00 km2, limitando por el Loa con el Perú y por el Salado con Chile, ríos más allá del paralelo 25°. Durante esos lapsos, al correr el 18.11.1833, Chile a través del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación reconocerá la soberanía marítima de Bolivia dentro del Océano Pacífico.

La visión geopolítica de esta figura histórica, admirador de Napoleón, lo condujo a plantear, y también fue el sueño de Bolívar, el primer bloque continental de América del Sur, desgraciadamente Chile expansionista, influido por Inglaterra, entre otros países colonialistas, sería el escollo. Sin embargo del 28.10.1836 al 20.01.1839 forjó la Confederación Perú-boliviana, decidida en Tacna con los delegados del Perú y de Sicuani, convirtiendo al Callao  en el eje Lima-Callao frente al eje Chile-Valparaíso, aparte de sanear la hacienda pública, dictar el Reglamento de Comercio, promulgar los códigos al estilo napoleónico, garantizar el orden social, etc.

Tan destacable proyecto, un UNASUR para esa época, no convenía a los intereses oligárquicos chilenos e ingleses, prestándose a ello peruanos sin olfato político, nada visionarios, de ahí la guerra contra la Confederación, caída en Yungay bajo la bota de Bulnes, el contento del mazorquero Portales, aquel funesto ideólogo de la geopolítica expansora chilena.

Mal hizo Santa Cruz al firmar el Tratado de Paucarpata, le dio así alas a Chile vencido esa vez. Tuvo entonces que exiliarse en Francia, cerrar los ojos hacia 1865 en el castillo de Beauvoir, Versalles, dejando unos escritos valiosos.

“El Yanacocha”, periódico del Deán Valdivia, lo defendió, lo combatieron hojas panfletarias como “El Coco de Santa Cruz”.

Santa Cruz, “el aindiado”, no pudo saber del primer tratado de límites de 10.08.1866 que definió el límite fronterizo entre Bolivia y Chile, lo era el paralelo 24.

¿Más acerca del altoperuano, el firmante del decreto de 20.08.1836 declarando Provincia Litoral al Callao, sin faltar la rúbrica del arequipeño Pío de Tristán? Leer las páginas 602, 603, 604, del libro “Historia del Callao: Su Pasado, su Presente”.


                                                    Exclusivo para “Alma Chalaca”
               Revista digital a cargo de César Corrales Degregori


                         Callao, Octubre 2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario